Servicios de Terapias
En Ment Natural - Terapias tratamos a cada persona de forma individualizada.
Las terapias aplicadas no son únicas y a menudo la combinación de ellas es la clave del éxito de un tratamiento. Analizamos el problema y tratamos de comprender su origen, diseñamos la mejor manera de abordar cada caso de forma eficaz y finalmente damos los cuidados y consejos para una óptima readaptación a la actividad diaria.
Algunas de las principales terapias que usamos son:
Quiropraxia-Osteopatía Estructural
La Quiropraxia y la Osteopatía estructural, están basadas en los mismos principios fisiológicos, ambas técnicas nacieron como consecuencia de las investigaciones y experiencias que durante el siglo pasado llevaron a cabo los doctores Palmer y Still, los cuales fundaron respectivamente escuelas de quiropraxia y osteopatía en Estados Unidos y Europa.
El estudio y trabajo sobre estas técnicas manuales, les llevó a la conclusión de que la causa de muchas enfermedades podrían encontrarse subyacentes en el sistema músculo-esquelético.
Oteopatía sacrocraneal
Se trata de una técnica manual, sutil y de efecto profundo.
La Terapia Cráneo-sacral se basa en el principio de la existencia de una pulsación rítmica sutil que emerge en los tejidos y fluidos del núcleo del cuerpo (líquido céfalo-raquídeo), que se denomina Impulso Rítmico Craneal o Ritmo Cráneo-Sacral (RCS).
Las lesiones del cráneo pueden aparecer por traumatismos, problemas psicológicos, compensaciones corporales (las mas frecuentes), o factores químicos, siendo la columna cervical y en particular el segmento suboccipital el vértice de la pirámide corporal que por mediación de la duramadre espinal conectará directamente con el sacro, transmitiendo lesiones descendentes, cráneo-sacro o ascendentes, sacro-cráneo.
Drenaje linfático manual
Es una serie protocolizada de maniobras manuales muy suaves que, basadas en un profundo estudio de la anatomía y fisiología, permite la activación del sistema linfático superficial para mejorar la eliminación de liquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño y optimizar su evacuación.
Reflexología podal
Es una técnica terapéutica que consiste en la aplicación de masajes específicos como método de estimulación, en los puntos reflejos de los pies, con el fin de obtener la regulación de las funciones corporales.
Técnicas miofasciales
El sistema de fascias está formado por tejido conjuntivo, que rodea, estabiliza, separa y sostiene a estructuras como, órganos, nervios, músculos, tendones y ligamentos. Las fascias se organizan en forma tridimensional) aportando la capacidad de sujeción a las diferentes estructuras corporales. Las fascias son las que finalmente forman la integración estructural, cualquier información visual, sensorial o auditiva que modifique este equilibrio, repercutirá globalmente afectando al resto de estructuras.
Es por lo tanto perfectamente compatible en la mayoría de los casos, con la osteopatía estructural e incluso con el quiromasaje, la reflexología podal y otras terapias manuales.
Quiromasaje (terapéutico, circulatorio, deportivo, relajante…)
El término «quiromasaje» procede de la unión de la voz griega «χείρ, χειρός» es decir, «quiros» (manos) con la voz «masaje» (amasar o apretar con suavidad). Así que literalmente significa ‘masaje con las manos’ o ‘masaje manual’ y se usa para diferenciarlo de los masajes que emplean aparatos eléctricos o instrumentos mecánicos.
El quiromasaje es una terapia manual que enseña la manipulación ordenada del tejido muscular y conectivo a través de la piel, con el fin de promover el bienestar y la relajación o tonificacion.
Su aplicación se compone de variadas maniobras (fricciones, presiones, percusiones, estiramientos…) que variarán en intensidad, ritmo o dirección según el objetivo a conseguir: relajación, tonificación, activar la circulación, descontracturar…
Masaje transverso profundo de Cyriax
Es una técnica creada a mediados del S. XX por el Dr. James Cyriax, basada en aplicar el tratamiento en el punto exacto en donde se ha producido la lesión. Se aplica mediante una fricción transversa a las fibras para conseguir dos tipos de efectos terapéuticos: efecto analgésico y efecto mecánico (reordenación de las fibras de colágeno).